RECOMENDACIONES PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA
En Semana Santa, son muchos los castellonenses que aprovechan estos días de vacaciones para realizar un viaje o disfrutar de un descanso, por lo que desde la Unión de Consumidores de Castellón queremos hacer una serie de
RECOMENDACIONES
VIAJES EN AVIÓN
Si decide viajar con una compañía de bajo coste, asegúrese de conocer en qué condiciones y con qué restricciones lo va a hacer, en especial, por lo que se refiere a los suplementos que le pueden cobrar junto con el precio del billete, así como las vías de reclamación en el caso de que surja algún problema o incidente.
Si el equipaje se pierde, deteriora, o llega con retraso, el usuario tiene derecho a una indemnización hasta un determinado límite, salvo que se haga una declaración de valor al comprar el billete. Para formular la reclamación, tiene que acudir inmediatamente al mostrador de la compañía aérea para cumplimentar el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.).
Si hay “overbooking” (venta de plazas por encima de la capacidad del avión), el usuario tiene derecho al reembolso del billete o al transporte lo más rápidamente posible a su destino, además de una indemnización en metálico. Si se produce un gran retraso o una cancelación del vuelo, la compañía tiene que pagar al usuario los gastos justificados de teléfono, comidas, hoteles…
VIAJES EN FERROCARRIL
En caso de retraso, el usuario de los trenes de media y larga distancia (tiene derecho a una indemnización cuya cuantía oscilará entre el 25%, el 50% o el 100% del precio del billete, dependiendo del retraso en el horario previsto. Respecto los trenes de cercanías, en caso de retraso en la llegada a destino por tiempo superior a una hora, el viajero tendrá derecho a una indemnización pecuniaria equivalente al cincuenta por ciento del precio del billete; cuando el retraso supere la hora y treinta minutos, la indemnización a será equivalente al total de dicho precio. Los daños, pérdidas o averías que sufran los equipajes que hubieran sido facturados, deben ser indemnizados hasta la cantidad máxima de 600 euros por viajero.
CRUCERO
Se deben leer las condiciones del mismo, en especial, por lo que se refiere a los conceptos incluidos, así como las excursiones o servicios adicionales previstos. Tampoco está de más preguntar si el crucero se dirige a un tipo de consumidor concreto, por ejemplo, solteros…
Si el equipaje sufre daños o se pierde, cabe una compensación; en el caso de que se trate de objetos de valor (dinero, joyas, etc…), debe acreditarse que el transportista aceptó su custodia.
VIAJES COMBINADOS
La publicidad contenida en los folletos es exigible y vinculante.
Si antes del inicio del viaje combinado el organizador se ve obligado a modificar sustancialmente alguna de las principales características de los servicios de viaje o propone aumentar el precio del viaje en más del ocho por ciento (cuando se encarezca el combustible o aumente algún impuesto), el viajero podrá aceptar el cambio propuesto o resolver el contrato sin pagar penalización.
En cualquier momento anterior al inicio del viaje combinado el viajero podrá resolver el contrato en cuyo caso el organizador, o, en su caso, el minorista, podrán exigirle que pague una penalización que sea adecuada y justificable, salvo que concurra una circunstancia inevitable
y extraordinaria que impida la realización del viaje en las condiciones previstas.
El organizador y, en su caso, el minorista podrán cancelar el contrato y reembolsar al viajero la totalidad de los pagos que este haya realizado, pero no será responsable de compensación adicional alguna si: a) el número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y el organizador o, en su caso, el minorista lo notifican con una antelación que varía entre 48 horas y 20 días (según la duración del viaje); b) concurren circunstancias inevitables y extraordinarias.
CASAS RURALES
Otra modalidad vacacional que está experimentando un auge pasa por el alquiler de una casa rural. Para evitar problemas, recomendamos los siguientes consejos:
Asegúrese de las instalaciones con las que cuenta la casa (calefacción, mobiliario, menaje de cocina…); recoja cuánta información le sea posible a través de folletos publicitarios o páginas Web.
No dude en preguntar precios y las posibles condiciones de utilización que puedan existir: admisión de animales, ausencia de bar o restaurante a disposición de los clientes, utilización de cocina, necesidad de alquilar la casa entera o un mínimo de plazas, etc. Es importante comprobar qué incluye el precio, para compararlo con otras ofertas.
En el caso de que en el precio se incluyan excursiones, talleres u otras actividades, pregunte si requieren un número mínimo de participantes para que se puedan desarrollar.
Antes de confirmar la reserva, compruebe la situación de la casa (lleve consigo el plano del lugar), la accesibilidad a la misma y los servicios próximos de los que dispone (consultorio médico, tiendas, etc.) en los pueblos cercanos.
CÓMO RECLAMAR
En caso de conflicto es importante actuar, primero, conforme a lo que dice el contrato (en cuanto a posibles comunicaciones al operador, detallista o titular de los servicios que estemos disfrutando). Hay que tener en cuenta que es importante dejar constancia de cualquier problema en el propio destino, no esperar nunca al retorno al punto de origen y formalizar donde proceda la correspondiente Hoja de Reclamaciones ante los servicios que estén fallando y la reclamación también por escrito al delegado del organizador del viaje in situ. En caso de que no nos ofrezcan una solución satisfactoria, podemos comunicar que resolvemos el contrato y que pongan a nuestra disposición los medios para volver al punto de origen, reservándonos las acciones para reclamar los daños y perjuicios. O bien aceptar, en las condiciones que se estimen oportunas, los ofrecimientos que haga el organizador para salvar las posibles contingencias.